Novedades

  • Visita de nuestros asociados - ASISTE PERÚ

    El Instituto Carrión recibió la visita de Instituto María Montessori Arequipa en el marco de nuestras actividades por la Asamblea General Asociados de Asiste Perú.

    Tatiana Tuesta, Directora General del Instituto Carrión, recibió a Gilma Aguilar, Directora de Calidad Académica del Instituto María Montessori.

    Ver nota completa …
  • ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS 2023 - ASISTE PERÚ

    Con la presencia de los representantes de nuestros miembros, se realizó la Asamblea General de Asociados correspondiente al año 2023. Agradecemos a todos nuestros asociados participantes, de diferentes provincias como Arequipa, Cuzco, Ayacucho entre otros.

    Compartimos imágenes de lo que fue nuestro evento.

    Ver nota completa …
  • Educación técnica para acortar las brechas de género

    Breve análisis acerca del incremento la tasa bruta de matrícula femenina en educación tecnológica superior, un significativo indicador para acortar las brechas educativas, laborales, salariales, entre otros.

    "A medida que la demanda de profesionales técnicos se ha incrementado considerablemente en el país y en toda América Latina, las mujeres han empezado a irrumpir en industrias en las que antes no les era posible por prejuicios sociales o culturales [...]"

    Ver nota completa …
  • La voz de más de 20 ejecutivas en Perú que participan en seis sectores claves

    En este mundo tan cambiante, la mujer tiene el desafío de adaptarse a la nueva realidad y gestionar la transformación necesaria para lograr una mejor sociedad e impulsar el crecimiento del país [...]" Silvia Campodónico, Vicepresidente de Operaciones en IEduca Ieduca

    Compartimos con orgullo este artículo del diario Gestión en el que diferentes referentes de nuestro país expresan su punto de vista de cara al #DíaInternacionalDeLaMujer

    Ver nota completa …
  • Se reactiva el licenciamiento de institutos tras más de dos años y medio paralizado

    El Minedu -a través de la resolución viceministerial n° 103-2022- aprobó las nuevas condiciones básicas de calidad

    El Minedu -a través de la resolución viceministerial n.° 103-2022- aprobó las nuevas condiciones básicas de calidad

    Ver nota completa …
  • Institutos de educación superior: más de dos años sin poder inscribir nuevas carreras

    Los institutos y escuelas de educación superior aún no pueden inscribir nuevas carreras ni ejecutar sus planes de expansión, lo que restringe sus expectativas de crecimiento. Por Bruno Tuesta | Semana Económica

    Desde enero de 2020, los institutos y Escuelas de Educación Superior (EES) no pueden crear nuevas carreras ni actualizar sus mallas curriculares. Tampoco pueden ejecutar sus planes de inversión. “Todo aquello que sirva para el desarrollo de la oferta educativa y académica se realiza a través de los procesos de licenciamiento en el Ministerio de Educación. Entonces, mientras las ventanillas del ministerio estén cerradas, te paraliza todo", explica Luis Lescano, gerente general de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Asiste Perú).

    Ver nota completa …
  • DEFENSA LEGAL DE LA DEMANDA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PERÚ

    PRONABEC y el derecho a elegir la educación de preferencia

    Por: Luis Lescano, experto en derecho educativo | Lima, 14.03.2022

    En los noventa, con desastrosos ejercicios anuales en las finanzas públicas, la ausencia del Estado en la construcción de políticas educativas, la presencia de universidades públicas de élite, a las que solo acceden un grupo reducido de jóvenes, y de universidades privadas asociativas, también de élite por su alto costo, provocaron inevitables efectos en la demanda social por la educación superior originando, como consecuencia, la promulgación del D. Leg. 882 (1996) que promovió el ingreso al sistema educativo de centros de enseñanza privados bajo modelos societarios, aplicando las recomendaciones del Banco Mundial.  Recordemos que en 1995 la tasa promedio de matrícula en la educación superior de los países de la OCDE alcanzaba el 51% mientras que en aquellos de ingresos medios apenas llegaba al 21%, y es que, como señaló el Banco Mundial, “El desarrollo de la enseñanza superior se relaciona con el desarrollo económico”.

    Ver nota completa …
  • Principales desafíos de la Educación Superior Tecnológica en el Perú transcurridos 50 años (1969-2019) de desarrollo

    Julio César Cárdenas Olaya (*) y Andrea Munive Rodríguez (**)

    Resumen

    En los últimos años, la educación superior peruana ha estado en la mesa de discusión nacional producto de diversos factores tales como la desvinculación entre el sector productivo y la academia, la percepción de baja calidad de un buen grupo de instituciones, los problemas de gobernanza en algunas universidades entre otros elementos asociados al sector. Producto de estas demandas sociales se promulgaron nuevas leyes tanto para la educación superior universitaria como la educación superior tecnológica que dieron inicio a un proceso de licenciamiento institucional.

    Sin embargo, los desafíos de la educación superior tecnológica trascienden los esfuerzos desplegados hasta el momento, incluso con el enorme paso dado recientemente por el gobierno, con la nueva política de educación superior y técnico productiva. Se requiere un análisis y trabajo mucho más articulado entre los distintos actores del sistema, como son el gobierno, el sector productivo y la academia.

    El presente artículo tiene por objetivo identificar y comprender los principales desafíos que enfrenta la educación superior tecnológica en el país. A partir de un análisis político, económico y social de los últimos 50 años de historia por medio de fuentes secundarias y entrevistas a profundidad con exfuncionarios de alto rango del Ministerio de Educación y líderes empresariales ligados al sector. Los resultados del artículo son los principales desafíos que enfrenta la educación superior tecnológica en el corto, mediano y largo plazo, como son su valoración tanto por estudiantes y padres de familia como por el sector productivo, la pertinencia de oferta académica, el mejoramiento de la plana docente, la gobernanza, la cobertura educativa, la sostenibilidad, el compromiso gubernamental, el acceso equitativo, la necesidad de asociatividad y alianzas estratégicas, la articulación con la educación básica y el especial contexto de la Covid-19. Finalmente, se plantea algunas propuestas de solución para estos desafíos como líneas futuras de investigación.

    Ver nota completa …
  • ¿Acabaste el colegio y no sabes qué estudiar? Las carreras técnicas son tu mejor opción

    Estudiar una carrera técnica brinda una formación acorde a la demanda del mercado y facilita la rápida reinserción laboral.

    Durante años existió la creencia que solo los profesionales universitarios podrían asegurar su futuro. Sin embargo, el mercado laboral peruano se ha transformado, y muchas empresas están requiriendo profesionales técnicos. Así lo precisó Gloria Zambrano, exdirectora general de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), quien sostuvo que 8 de cada 10 oportunidades laborales en el 2019 fueron para profesionales con estudios técnicos.

    Ver nota completa …
  • Asiste Perú organiza el Foro Internacional Financiamiento de la Educación Superior Tecnológica 2020

    La cifra de deserción estudiantil en las carreras técnicas apunta a superar el 60 % en el último semestre del año en el Perú. ¿Cómo apoyar la educación superior tecnológica en medio de la crisis?

    La educación superior tecnológica en nuestro país vive una de sus peores crisis debido a la pandemia. Julio Cárdenas, presidente de ASISTE PERÚ, aseguró en una entrevista para RPP que entre los meses de agosto y setiembre cerrarían entre el 60 % y 65 % de los institutos y escuelas de educación superior por la crisis económica que se vive en la actualidad. 

    Ver nota completa …
  • Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva: en busca de la calidad de la educación en Perú

    El Ministerio de Educación aprobó la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva para que más jóvenes peruanos puedan acceder a una educación de calidad.

    La educación superior tecnológica en nuestro país atraviesa un duro momento debido a la pandemia. De acuerdo a Julio Cárdenas, presidente de ASISTE Perú, el 93 % de institutos peruanos cerraría a fines de año a causa de la deserción estudiantil y el aumento de la morosidad en el pago de pensiones.

    Ver nota completa …
  • Importancia de las carreras técnicas en la nueva normalidad

    En el Perú existe un déficit anual de 300 000 profesionales técnicos. Al año solo egresan 100 000 estudiantes de instituciones tecnológicas. ¿Por qué apostar por una carrera técnica?

    El rápido avance de la tecnología y la incorporación de la digitalización en todos los procesos empresariales han generado que la educación técnica superior gane notoriedad. 

    Ver nota completa …
  • Egresar en tiempos de pandemia: ¿Cómo insertarse en el mercado laboral?

    Durante el segundo trimestre del año, 6.7 millones de peruanos han perdido sus empleos debido a la crisis sanitaria. ¿Cómo pueden los jóvenes recién egresados insertarse al mercado laboral?

    El 2020 se ha convertido en un año difícil para miles de jóvenes peruanos, quienes han visto pospuestos sus sueños y proyectos a causa de la pandemia. Hoy más que nunca, los egresados de las distintas instituciones educativas tienen que estar preparados para enfrentarse a los nuevos retos del mercado laboral.  

    Ver nota completa …
  • Laboratorios y talleres en institutos superiores podrán operar al 50 % de su aforo

    El Poder Ejecutivo autorizó el uso de los laboratorios y talleres de las instituciones de educación con un aforo máximo del 50 %.

    La pandemia por la COVID-19 afectó la educación superior del país. Para evitar la propagación del virus, las instituciones educativas tuvieron que implementar diversas medidas, como la instauración de la educación virtual y el cierre de laboratorios y talleres. 

    Ver nota completa …
  • Más de 300 institutos superiores tecnológicos en peligro de cerrar por la pandemia en Perú

    Presidente de ASISTE Perú, Julio Cárdenas, afirmó que más de 300 institutos de educación superior cerrarían sus puertas debido a la crisis económica desatada por la COVID-19.

    La pandemia por la COVID-19 viene generando preocupación en las asociaciones de educación superior. Julio Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú (ASISTE Perú), aseguró que 317 instituciones educativas superiores podrían cerrar entre los meses de agosto y septiembre debido a la crisis desatada por el nuevo coronavirus.

    Ver nota completa …
  • ASISTE propone al Gobierno crear un programa de créditos estudiantiles para alumnos de institutos

    Julio Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú (ASISTE Perú), propuso al Gobierno otorgar créditos estudiantiles para evitar que más jóvenes dejen de estudiar.

    El primer ministro Pedro Cateriano se refirió a la difícil situación que atraviesan los miles de estudiantes en el Perú a raíz de la pandemia y la paralización de las actividades económicas. En ese sentido, el premier sostuvo que desde el Ejecutivo ya se evalúa la posibilidad de presentar una propuesta ante el Parlamento para otorgar créditos estudiantiles y evitar que más alumnos se vean afectados por la crisis económica.

    Ver nota completa …
  • Educación Superior: Pensar diferente y confiar más para dejar un buen legado

    "Habiendo sido muy positiva la iniciativa de licenciamiento de universidades, el efecto del esfuerzo nos ha dejado un desafío muy importante por resolver: 160,000 jóvenes dejaron de acceder a oportunidades de educación superior en sus ciudades de referencia y en las carreras de su elección."

    A partir del cierre de algunas Universidades muchos estudiantes afectados no podrán reinsertarse", señala Fernando Barrios, educador y empresario.

    Ver nota completa …
  • Minedu coordina con asociaciones de universidades acciones contra el coronavirus

    En reunión se debatieron los lineamientos para la prevención, atención y monitoreo del COVID-19

    Con el objetivo de establecer acciones de prevención y atención ante la presencia del coronavirus en nuestro país, funcionarios del Ministerio de Educación (Minedu) se reunieron con asociaciones de universidades en el país.

    Ver nota completa …
  • Sector de Educación superior tecnológica en crisis: 65 000 jóvenes dejaron de estudiar y 170 000 están en riesgo

    Nuestro país está viviendo una de las peores crisis de su historia, donde todos los sectores económicos están siendo afectados en mayor o menor medida. Ante esta situación el gobierno viene tomando medidas muy acertadas, especialmente en el sector Educación, las cuales respetamos y apoyamos.

    En este sentido, ha aprobado el dictado de clases a través de modalidad a distancia, siguiendo las mejores prácticas internacionales, logrando que la educación de nuestro país no se detenga. Desde ASISTE PERÚ aplaudimos esta medida y asumimos la inversión adicional que esto significa.

    Ver nota completa …
  • ASISTE PERÚ participando en el evento "El futuro de la educación superior tecnológica" organizado por el Consejo Nacional de Educación

    Julio Cárdenas, Silvia Campodónico y Matías Escabini de ASISTE PERÚ participando en el evento "El futuro de la educación superior tecnológica" organizado por el Consejo Nacional de Educación

    Ver nota completa …
  • Escuelas de educación superior darán bachilleres y renovarán el mercado

    El licenciamiento de institutos como escuelas de educación superior tecnológica ayudará a dinamizar la oferta educativa local y a cerrar la brecha laboral de personal técnico en el Perú. Entidades como Toulouse Lautrec e ISIL esperan incrementar el volumen de estudiantes y profesionalizar carreras vinculadas a administración, marketing, negocios, diseño y comunicaciones.

    Ver nota completa …
  • El país necesita fomentar educación técnica de calidad

    RCR, 19 de agosto 2019.- El fomento de la educación superior tecnológica para la formación del personal que requieren la manufactura, industria, agro y otros sectores productivos del país, demandó Luis Lescano, presidente del Instituto de Derecho Educativo.

    Ver nota completa …
  • Se realizó con Éxito el conservatorio "Retos y desafíos en la formación profesional tecnológica"

    El día 17 de julio del presente año, se llevó a cabo el conversatorio “Retos y desafíos en la formación profesional tecnológica”, al cual asistieron docentes de IEST y de universidades, así como de instituciones aliadas, como SENATI y SINEACE.

    Ver nota completa …
  • CADE EDUCACIÓN 2019

    En la última foto, Luis Lescano con la Ministra de Educación Flor Pablo, la Presidenta de Ipae Elena Conterno, una invitada, el Presidende del CADE Educación 2019 y la Viceministra de Gestión Pedagógica Patricia Andrade.

    Ver nota completa …
  • La educación en el país debe dejar de ser excluyente

    El IV Foro Internacional de Educación congregó a más de 500 personas, el pasado 29 de mayo en la CCL. El verdadero gran cambio del Perú no vendrá solamente del manejo económico, político o normativo, sino de una profunda transformación en la educación traducida en un sólido, moderno y eficiente sistema educativo a tono con los adelantos tecnológicos y el avance de las ciencias sociales.

    Ver nota completa …
  • Estas son las ventajas de la formación educativa

    Los adelantos tecnológicos han cambiado la forma de cómo vemos el mundo y cómo nos relacionamos con él. Sucesos como la globalización y la Internet también han contribuido a que los cambios sean constantes. Uno de estos es la forma en cómo nos educamos. La forma tradicional de aprender, aquella que nos obligaba a permanecer dentro de un aula, ya no es tan atractiva para las nuevas generaciones.

    Ver nota completa …
  • Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen el compromiso de vincularse con su entorno laboral y productivo para facilitar la empleabilidad de sus egresados. Las actividades, conocimientos, innovaciones y especial dinámica que se generan al interior de ellas no pueden agotarse al interior de sus claustros. Sus efectos y bondades deben compartirse con su entorno social, ecológico y económico, que es a donde deben dirigirse para el desarrollo de nuestras sociedades.

    Ver nota completa …
  • Estudiantes de carreras técnicas podrán llevar otra de finanzas

    El programa es validado por el Ministerio de Educación.

    Un nuevo programa de becas permitirá a jóvenes peruanos estudiar una carrera técnica para el sector microfinanciero de forma subvencionada.

    Ver nota completa …
  • Estas son las profesiones técnicas más requeridas en el Perú

    El Perú necesita alrededor de 300 mil profesionales técnicos al año para que puedan responder a las demandas del actual, exigente y competitivo mercado laboral.

    Ver nota completa …
  • De la Declaración de Córdoba a la Declaración de Lima

    Algo cambió en el camino de nuestra educación superior. Una educación que se quedó en el pasado, con sus añoranzas e ideales, con sus recuerdos y cargas ideológicas, cerrada y elitista, marcadamente teórica antes que pragmática, no sirve más a nuestros estudiantes de hoy. Una reforma del siglo XX no puede ser la reforma para el siglo XXI, y en Lima se pudo. Con retraso, pero se pudo.

    Ver nota completa …
  • "Justicia tributaria": Hablemos de cifras y no de historias

    Según el Banco Mundial, un país en vías de desarrollo produce 35% del PBI en el sector informal, en el Perú, la cifra es de 60%.

    Ver nota completa …
  • Es interesante señalar que la Ley Universitaria fue parte importante de un paquete de la llamada “reforma educativa” que, sobre la base de la meritocracia magisterial instaurada durante el segundo Gobierno aprista, se gestó en el Gobierno pasado, y que incluyó tanto a la educación básica como a la superior técnica, universitaria y al sistema de acreditación de calidad educativa nacional.

    Ver nota completa …
  • Instituto La Pontificia de Ayacucho obtiene el licenciamiento institucional por el Minedu

    Importante logro, el Instituto La Pontificia se convirtió en el primer Instituto de Educación Superior de la macroregión centro del país en recibir el licenciamiento institucional del Ministerio de Educación (Minedu). Mediante Resolución Ministerial N° 038-2019, esta institución cumple con las condiciones de calidad para operar de acuerdo a la nueva Ley de Institutos, quien otorgará bachiller técnico y título profesional a nombre de la Nación.

    Ver nota completa …
  • La era digital trae nuevas alternativas metodológicas para el sector educativo con prioridad en un estilo más dinámico, interactivo y visual que tiene como protagonista a la tecnología. 

    Ver nota completa …
  • Arequipa: ASISTE PERÚ organizó el III Foro de Educación Superior Tecnológica: Profesionales técnicos, fuente de competitividad empresarial

    Lunes 10 de diciembre de 2018

    Arequipa: El 25 de octubre. Se llevó a cabo el III Foro de Educación Superior Tecnológica. Profesionales técnicos, fuente de competitividad empresarial.

    Ver nota completa …
  • Institutos de educación superior, asociados a ASISTEPERU, obtienen licenciamiento del Minedu

    Lunes 26 de noviembre de 2018

    ASISTEPERU, Asociación que congrega a los Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas de Educación Superior del Perú, agrupa en la actualidad a 23 de los más prestigiosos institutos superiores tecnológicos a nivel nacional, congregando más del 45 % de la matrícula total del sector privado a nivel nacional.

    Ver nota completa …
  • Cartagena. Cumbre de la Educación Superior de las Américas

    Lunes 26 de noviembre de 2018

    En la siguiente entrevista, Luis Lescano, presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo, en la Primera Cumbre de la Educación Superior de las Américas realizada en Cartagena, Colombia.

    Ver nota completa …
  • Orgullosos representantes de 23 Institutos asociados a ASISTE PERÚ

    Lunes 19 de noviembre de 2018

    Orgullosos representantes de 23 Institutos asociados a ASISTE PERÚ, participantes del III Foro de la Educación Tecnológica en el Perú, realizado el 25 de octubre en Arequipa. 

  • Meritocracia sí, demagogia no. Se pretende reponer en sus cargos a más de 28,000 docentes cesados

    Lunes 19 de noviembre de 2018

    El artículo 15° de la Constitución establece que es la ley la que fija los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo. En el caso de los docentes y directores de escuelas públicas, es la nueva Ley N°. 29944, Ley de Reforma Magisterial, promulgada durante el Gobierno de Ollanta Humala, que tuvo la virtud de incorporar en una sola norma legal a los más de 370,000 maestros de la Educación Básica pública del país, al derogar la antigua ley del profesorado No. 24029 y la Ley N°. 29062 que la modificó. 

    Ver nota completa …
  • Así es la nuez: A propósito del anuncio presidencial De aumentar en 10% el piso salarial del Magisterio Nacional al 2019

    Lunes 01 de octubre de 2018

    El presidente Martín Vizcarra anunció un aumento de 10% sobre la remuneración básica de la primera escala del magisterio nacional, elevando el piso salarial de S/ 2,000 a S/ 2,200 entre marzo y diciembre del 2019, beneficiando a más de 340,000 docentes de la educación básica, iniciativa que ha sido públicamente desairada y considerada como un “insulto” y una “provocación” por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú, Sutep.

    Ver nota completa …
  • Tasa de crecimiento anual de docentes casi triplica a la de estudiantes en colegios públicos

    Lunes 01 de octubre de 2018

    Una de las preocupaciones que más llama la atención hoy en día en la educación básica pública es la relación entre docentes y alumnos. De acuerdo a María Isabel León, educadora y directora de IPAE, anualmente la tasa de crecimiento de docentes para la educación básica pública viene a un ritmo más acelerado que la inscripción de los alumnos.

    Ver nota completa …
  • Demanda de institutos tecnológicos creció 19%

    Miercoles 11 de abril de 2018

    Según estudio de Arellano Consultoría, la demanda de jóvenes de estudiar en institutos tecnológicos es mayor a la de universidades. En tanto, la demanda de estudiar en universidades cayó.

    La demanda para estudiar en institutos tecnológicos por parte de jóvenes egresados de colegios y de los que aún cursan la secundaria ha crecido de 21% a 40%, según un estudio de Arellano Consultoría.

    Más información…

  • Desmontando leyenda de ley "esclavista"

    Lunes 28 de febrero de 2018

    En la siguiente video columna, Luis Lescano, experto en Derecho Educativo y presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo, señala que el proyecto de ley sobre modalidades formativas en situaciones reales de trabajo, representa una apuesta por vincular la educación en los institutos con el proceso productivo.

    Ver nota completa …
  • El mito de la esclavitud en los institutos

    Lunes 28 de febrero de 2018

    En la siguiente entrevista, María Isabel León, presidenta de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Asiste- Perú), rechaza categóricamente las acusaciones de la izquierda acerca de que el proyecto de ley sobre modalidades formativas en situaciones reales tenga algo de esclavista.

    Ver nota completa …
  • Plan de Desarrollo en Zegel Ipae

    Lunes 22 de enero de 2018

    • Zegel IPAE invertirá 100 millones de soles en los próximos años y anuncia la apertura de nuevas sedes

      Más información…

  • Reunión con Equipo de Licenciamiento de Minedu

    Lunes 27 de noviembre de 2017

    Lima, 27 de noviembre.- Hoy se desarrolló la reunión informativa con el equipo de Licenciamiento de MINEDU. Durante su desarrollo, los representantes de los institutos miembros de ASISTE pudieron presentar todas sus consultas para la preparación de los expedientes de Licenciamiento de cada institución.

    En esta oportunidad, la reunión tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad SISE y contó con la participación del Sr. Alvaro Calado Bryce y el equipo de licenciamiento con la moderación de la Presidente de ASISTE, Sra. Maria Isabel León. Fue una excelente oportunidad para lograr un buen entendimiento del proceso.

  • Convenio Marco Cooperación Interinstitucional entre Asiste Perú y El Instituto Peruano de Fomento Educativo IPFE

    Lunes 08 de noviembre de 2017

    ASISTE PERÚ representada por la Presidenta del Consejo Directivo señora María Isabel León Klenke y el Instituto Peruano de Fomento Educativo IPFE representado por el Presidente del Consejo Directivo, Luís Augusto Ducassi Wiese firman un Convenio de Cooperación Institucional que tiene como objetivo entre otros, establecer bases de cooperación entre ambas partes con el fin de realizar acciones conjuntas para lograr el desarrollo del capital social del país, la democratización de oportunidades, el acceso a la capacitación profesional y especialización, consolidando un programa que promueva la solidaridad y la equidad social.

  • Instituto Superior San José Oriol: Convenios Firmados en Octubre

    Lunes 07 de noviembre de 2017

    El Instituto Superior San José Oriol a través de su Gerente la Arq. Yolanda Lozada Stambury, ha firmado el Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Chio Lecca, que tiene como objetivo realizar actividades en conjunto que redunden en beneficio de la formación de los estudiantes.

    Del mismo modo, firmaron convenio con el Instituto IRENSUR (Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur), con la finalidad que los alumnos realicen prácticas profesionales y pre-profesionales en las instalaciones de la mencionada institución.

  • Breña albergará a una nueva sede de Le Cordon Bleu

    Lunes 06 de noviembre de 2017

    Dos meses después de haber incursionado en la enseñanza universitaria con la puesta en marcha de la Universidad Le Cordon Bleu, ubicada en Magdalena, la casa de estudios pondrá en marcha un ambicioso plan de expansión que desarrollará hacia el 2025. Para empezar, tal como detalla a Día1 su gerenta general, Patricia Dalmau, el próximo año empezarán con la construcción de una nueva sede, esta vez en el distrito de Breña.

    Más información…

  • Instituto de Educación Superior San José Oriol - VII Congreso de Jóvenes Empresarios

    Lunes 06 de noviembre de 2017

    El 25 y 26 de octubre se realizó el VII Congreso de Jóvenes Empresarios, contamos con la participación de expositores de primer nivel como el Ing. Rómulo Mucho. Se abordaron temas relacionados a Emprendimiento, Creatividad, Innovación y Negociación.

  • Cisco entregó más de 300 certificaciones a estudiantes del Instituto Avansys

    Miércoles 18 de octubre de 2017

    En Avansys más de 343 estudiantes de la Escuela de Tecnología de la Información se certificaron con Cisco Networking Academy, la academia más importante con certificaciones reconocidas mundialmente. Estas certificaciones garantizan que los alumnos posean todos los conocimientos y habilidades necesarios para dar soporte, administración y gestión de tecnología Cisco en el rubro empresarial.

    Ver nota completa …
  • Catedráticos Alemanes realizan visita protocolar a Presidenta AsistePeru

    Miércoles 11 de octubre de 2017

    Los catedráticos alemanes Prof Michael Gessler, Presidente del Instituto de Tecnología y Educación de la Universidad de Bremen; Prof Fabianne Bauman, Directora del Departamento de Formación Dual de la Univwrsidaf de Osnabruck y Prof Waldemar Bauer, Director de Didáctica de Tecnología de la misma universidad , por encargo del Ministerio de Educación Aleman, realizan un viaje de exploración al Peru.

    Ver nota completa …
  • ASISTE PERÚ organiza el II Foro de Educación Superior Tecnológica

    Lunes 28 de septiembre de 2017

    La Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú (Asiste Perú) ofrece el “II Foro de Educación Superior Tecnológica: Reinventando la Educación Superior Tecnológica en el Perú”, evento que se realizará el próximo viernes 6 de octubre en la ciudad de Huancayo.

    Ver nota completa …
  • ISIL apunta a abrir nuevo campus en Lima

    Lunes 08 de septiembre de 2017

    Tiene en el radar el distrito de San Miguel y la inversión rondaría los US$8 millones. Proyecta que llegará a provincias en dos años.

    Más información…

  • Innovación en las carreras técnicas

    Lunes 04 de septiembre de 2017

    Un suplemento especial del diario El Comercio entrevistó a Silvia Campodónico, Directora General de Touluse Lautrec.

    Más información…

  • IDAT inaugura nuevo campus en Chiclayo

    Lunes 04 de septiembre de 2017

    IDAT inaugura nuevo campus en Chiclayo

  • Ministerio de Educación publican Reglamento de Ley de Institutos

    Lunes 04 de septiembre de 2017

    El Ministerio de Educación publicó el 25 de agosto, el reglamento de la Ley N°30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes. El licenciamiento será otorgado por un periodo de cinco años, tras lo cual deberá ser renovado para garantizar que la institución mantenga un óptimo nivel de calidad. El reglamento indica que el ministerio establecerá un cronograma de licenciamiento.

    Más información…

  • Estudiante de AVANSYS, Franz Otiniano, séptimo lugar a nivel mundial

    Lunes 28 de agosto de 2017

    Franz Otiniano, estudiante de la Escuela de Diseño en Avansys, fue el ganador del campeonato nacional Adobe Certified Associate 2017, que mide los conocimientos en Photoshop de Adobe. Es por ello, que representó a Perú en el mundial, que la empresa más grande de software para diseño organizó en California el pasado 2 de agosto.

    Ver nota completa …
  • I Foro de Educación Profesional Técnica

    Lunes 12 de diciembre del 2016

    Con mucho éxito se desarrolló el “I Foro de Educación Profesional Técnica” realizado por Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú “ASISTE”, este magno evento se desarrolló en el Auditorio “Samuel Gleisser” de la Cámara de Comercio de Lima”

    Más información…

  • Ley de Institutos aprobada

    Jueves 27 de octubre del 2016

    El Dictamen del Proyecto de Ley de Institutos fue aprobado por insistencia por el Pleno del Congreso de la República. La Ley General de Educación, sus reglamentos y statutos, y está integrada Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Escuelas Superiores Privadas. . ASISTE PERU está inscrita formalmente en la Partida Electrónica N° 01888935 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima.

  • CADE por la educación 2015

    18 y 19 de junio del 2015

    Fue presidido por la Presidenta de AsistePeru, Maria Isabel Leon. Al evento, que se llevó a cabo el 18 y 19 de junio, asistieron mas de 900 personas, entre autoridades educativas, empresarios, políticos y publico interesado. En conferencia de prensa, el Ministro de Educacion Jaime Saavedra y la Presidenta de AsistePeru, se pronunciaron a favor de la próxima aprobación de la nueva Ley De Institutos, que permitirá flexibilizar y destrabar el trabajo de los Institutos Técnicos a nivel nacional.

  • Tribunal constitucional

    27 de marzo del 2015

    La vista de la causa en contra de la Ley 29947, “Ley de protección a la economía familiar con respecto al pago de pensiones en Institutos, Escuelas Superiores, Universidades y Escuelas de Post grado” interpuesta por más de 5,000 ciudadanos, representados por Maria Isabel Leon. La defensa de la demandante estuvo a cargo del Dr. Luis Lescano Saenz, del Dr. Jorge Cáceres y de la señora Maria Isabel Leon y quedo al voto.

  • Visita del Consejo Directivo de Asiste Perú al Instituto Daniel Alcides Carrión.

    Con motivo de proceso de su admisión.