por admin | Ago 24, 2023 | blog
Ayer viernes 18 de agosto visitamos a Instituto de Emprendedores USIL en su sede principal de Lima Norte.
Recorrimos sus instalaciones y sus Líderes de Programa de Estudios nos explicaron los talleres de Enfermería Técnica, Terapia Física y Rehabilitación, y Redes y Telecomunicaciones.
Agradecemos la guía de Germán Ly y Yuriko Huarcaya
Participaron
Khristian Vigil, Presidente de Asiste
Andrés Oblitas Tejada, Gerente General de Asiste.
#imparables
#educacionsuperiortecnologica
#educaciondecalidad
por admin | Ago 23, 2023 | blog
Contribuyendo al nuevo marco regulatorio de la Educación Superior participamos en las mesas de trabajo de la Ley 31520 en el Congreso del Perú.
El presidente de ASISTE PERÚ, Khristian Vigil, junto con destacados líderes, participaron en las mesas de trabajo tituladas «Análisis del nuevo marco regulatorio de la Educación Superior: Ley 31520». Estas mesas de trabajo fueron convocadas por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República del Perú y donde se llevaron a cabo relevantes deliberaciones y se tomaron importantes decisiones relacionadas con el tema.

MESA I – Evaluación de las modificaciones introducidas por la Ley 31520: SUNEDU – SINEACE

MESA II – Fortalecimiento de la educación superior no universitaria

MESA III – Implementación de la educación virtual: Desafíos y perspectivas
por admin | Ago 22, 2023 | blog
Satisfactoria reunión con la congresista Gladys Echaíz y representantes de Instituciones Privadas en Educación Superior.
Junto con la presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, abordamos la problemática que enfrenta este importante sector, se acordó la organización de una mesa de trabajo para buscar soluciones. Es alentador ver cómo se están impulsando acciones concretas para mejorar la educación en nuestra país. Esta iniciativa nos permitirá seguir avanzando en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para fortalecer la educación superior en nuestro país.
Participaron:
Khristian Vigil
Luis Lescano
Fernando Barrios
por admin | Jul 5, 2023 | blog
ASISTEPERÚ presente en el #CADEuniversitario 2023 #ElegimosDemocracia
El CADE Universitario fue un encuentro inolvidable donde diversos líderes empresariales compartieron sus valiosas experiencias, enriqueciendo a los cadeístas con conocimientos y perspectivas que les animarán a desarrollar sus valores democráticos y contribuir al crecimiento de nuestro país.
El espacio de diálogo fue una oportunidad única para escuchar de primera mano las vivencias y sabiduría de estos destacados líderes. Sus historias de éxito y superación demostraron que con esfuerzo, dedicación y valores sólidos, es posible alcanzar metas excepcionales y marcar una diferencia positiva en la sociedad.
Este tipo de iniciativas nos llenan de optimismo y esperanza, pues nos recuerdan que el progreso y el desarrollo de un país no solo dependen de sus recursos naturales o infraestructura, sino también de la calidad y pasión de sus líderes y jóvenes profesionales. Nos sentimos honrados de haber sido parte de esta experiencia y estamos convencidos de que los cadeístas estarán listos para afrontar los desafíos que el futuro les depara.
Participantes:
Khristian Vigil, Juan Manuel Ostoja, María Isabel León, Guillermo Vidalón, Andres Oblitas,, Fernando Barrios, Pablo Bustamante, Gonzalo Galdos, Patricia Barrios, Renzo Rossi, Jose Antonio Muñiz Carrillo, Rosario Barrios, Gianni Hanawa, Luis Ladera, Pamela Abdala, Patricia Gastelumendi, Ana Hirakawa, Zelma Acosta – Rubio, Mariana Abugattas, Carlos Díaz, Paola Vera, Luis Lescano.
por admin | Ago 8, 2022 | blog
El Minedu -a través de la resolución viceministerial n° 103-2022- aprobó las nuevas condiciones básicas de calidad
A diferencia del licenciamiento de las universidades, el cual está a cargo de la Sunedu, el proceso en institutos se encuentra ahora en manos del Minedu. Por eso, publicó dos cronogramas. El primero es para los 56 institutos privados con plan de cumplimiento (del licenciamiento anterior), los cuales se presentarán entre el 1.º de setiembre hasta el 30 de diciembre del 2022. En tanto, el segundo es para los 739 restantes que deberán enviar sus solicitudes por primera vez entre el 1.º de marzo del 2023 y el 30 de setiembre del 2025.
“Este documento era lo que faltaba para reabrir la ventanilla. Desde setiembre, los 93 institutos y las escuelas superiores -ya con autorización- también podrán solicitar la ampliación de su licenciamiento para actualizar cursos, incluir la modalidad semipresencial y tramitar nuevas sedes y carreras”, afirmó Luis Lescano, director legal de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú (Asiste Perú).
Sin embargo, lo que preocupa es el cuello de botella que se generará. “Los institutos de Asiste Perú, como Toulouse-Lautrec y la Continental de Huancayo, ya han preguntado para pedir la ampliación de su licenciamiento. Lo que recomendamos al Minedu es no duplicar esfuerzos exigiendo expedientes de más”.
Desde octubre también volverá el licenciamiento de los 159 institutos pedagógicos públicos y privados que se presentarán por primera vez. Asimismo, los 32 que ya son escuelas pedagógicas podrán ampliar su servicio con nuevas carreras de estudio.
por admin | Ago 8, 2022 | blog
Desde hace dos años y medio a la fecha, no se ha retomado el proceso de licenciamiento que fue suspendida en el 2020
El proceso de licenciamiento de Instituciones de Educación Superior (IES) públicos y privados se encuentra en el limbo debido a que desde hace dos años y medio está suspendida la presentación de solicitudes para iniciar dicho proceso.
Se añadieron dos condiciones básicas de calidad para dicho licenciamiento.
El gerente general de Asiste Perú –que representa el 50% de la matrícula de la educación superior tecnológica privada-, Luis Lescano, al indicar que dicha disposición se estableció a través del Decreto de Urgencia (DU) N° 017-2020 emitido en febrero de ese año, el cual modificaba el proceso de licenciamiento. Entre esos cambios, por ejemplo, se añadieron dos condiciones básicas de calidad para dicho licenciamiento.
Suspensión de solicitudes de licenciamiento
Mejor dicho, en esa misma norma se estableció una disposición complementaria transitoria que dispuso la suspensión de solicitudes de licenciamiento, información que fue confirmada por la entonces viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, quien indicó que el proceso quedaba detenido hasta la publicación de su reglamento y la norma técnica del nuevo modelo de licenciamiento.
No se ha emitido la norma técnica que permite el reinicio del proceso de licenciamiento
Esta disposición complementaria también suspendió las solicitudes para nuevos programas de estudios y nuevas modalidades de enseñanza. Tras esa suspensión, a la fecha no se ha emitido la norma técnica que permite el reinicio del proceso de licenciamiento con los nuevos lineamientos, aún cuando el mismo DU establecía 30 días para emitir esas nuevas normas.
En detalle, dijo que son tres documentos los que acompañan el mencionado DU. La modificación al reglamento de la ley, los lineamientos académicos generales; los cuales ya fueron publicados, y la matriz de las condiciones básicas de calidad, documento que está pendiente de
publicación.
MINEDU decidió de suspender en lugar de continuar y hacer un empate entre la normativa anterior y la nueva
Sin esta última normativa no se puede reiniciar el proceso de licenciamiento de los institutos, indicó Lescano.
“Por ese decreto de urgencia se suspendieron las solicitudes de licenciamiento y desde nuestro punto de vista fue un error. Nunca se debió suspender las presentaciones de solicitudes y este es el origen de un serio problema. Ellos tomaron la decisión de suspender en lugar de continuar y hacer un empate entre la normativa anterior y la nueva, de manera que los institutos públicos y privados continuaran con el licenciamiento. Ahora, después de dos años y medio, no está la ventanilla para las solicitudes de licenciamiento”, sostuvo.
Sobre el retraso. 93 institutos se han licenciado de un universo de 1,000 institutos
De acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Educación (Minedu), al 1 de julio del 2022 debieron licenciarse unos 588 institutos, sin embargo, al 30 de marzo de este año (última fecha de actualización del Minedu) solo lo han hecho 93.
De este modo, solo estos 93 institutos se han licenciado de un universo de 1,000 institutos, por lo que más de 900 siguen en carrera, a dos años de culminar el proceso, en julio del 2024.
Agregó que los cerca de 900 institutos albergan a unos 300,000 estudiantes, por lo que este grupo estudiantil todavía realiza estudios en institutos que no pueden licenciarse. “Son más de 1,000 institutos y no llegan a 100 los licenciados.
Asiste Perú informó sobre el retraso del proceso licenciamiento al Ministerio de Educación
Si para el caso del licenciamiento de universidades que han sido solo 145 cuánto se ha demorado, imagínate para los institutos que son más de 1,000 arrancando con un retraso de dos años y medio′′, apuntó.
Asiste Perú informó sobre el retraso del proceso licenciamiento al Minedu y este sector le dijo que la norma pendiente iba a publicarse a fines del mes de julio de este año. Sin embargo, al 7 de agosto dicha norma sigue sin emitirse. Gestión.pe se comunicó con el Minedu para conocer por qué no se ha emitido la norma pendiente, sin embargo, al término de esta nota no se obtuvo respuesta.